INSTITUTO TECNOLÓGICO DE SAN JUAN DEL RÍO
"Conmutación y Enrutamiento de
redes de datos"
Oscar Melo Villeda
No. Control: 15590105
Ingeniería en Sistemas Computacionales
6 Semestre
Módulo 2: VLAN
PROFESOR:
M.C. Claudia Morales Castro
SEMESTRE: Enero-Junio 2016
Competencia
específica:
Configura y administra VLAN y enlaces troncales de VLAN, resuelve
problemas relacionados, analiza cuestiones y estrategias de seguridad
relacionadas con las VLAN y los enlaces troncales, así como las prácticas
recomendadas para el diseño de VLAN
1. Estación Vacacional
Objetivo:
Explique la finalidad de las VLAN
en una red Conmutada.
Situación
Usted
adquirió una casa de vacaciones en la playa con intenciones de alquilarla. Hay
tres pisos
idénticos en
cada nivel de la casa. Cada piso tiene un televisor digital para uso de los
inquilinos.
Según el
proveedor local de servicios de Internet, solo se pueden ofrecer tres canales
en de un
paquete de
televisión. Su trabajo es decidir qué paquetes de televisión ofrecerá a sus
huéspedes.
Divida la clase en grupos de tres estudiantes
por grupo.
Elija tres canales diferentes para conformar
un paquete de suscripción para cada piso de la
casa en
alquiler.
Complete el PDF de esta actividad.
Comparta las
respuestas de reflexión de su grupo con la clase.
Reflexión:
En
este ejercicio se trata de explicar cómo funciona una vlan en una red
conmutada. Como se puede observar solo
se pueden ofrecer 3 canales de televisión por cada piso es decir el paquete que
se contrate para cada piso solo se podrá ver en ese piso, así es como funcionan
las vlan, estas se pueden agrupar por función, departamento o aplicación sin
importar la ubicación física, todos los puertos que pertenezcan a la misma vlan
tendrán el mismo identificador de vlan y dirección de broadcast por lo que los
paquetes se pueden enviar a los host que fueron asignados a la vlan, Esto
mejora el rendimiento general de la
vlan.
2. DESCRIPCIÓN GENERAL
DE LAS VLAN
Tipos de VLAN y características
Reflexión:
En la actualidad, existe
fundamentalmente una manera de implementar las VLAN: VLAN basada en puerto. Una
VLAN basada en puerto se asocia con un puerto denominado acceso VLAN.
Sin embargo, en redes existe una
cantidad de términos para las VLAN. Algunos de los cuales definen el tipo de tráfico de red que envían o
definen una función específica que desempeña una VLAN.
2A. Who hears the broadcast
Reflexión:
En
esta actividad se pudo observar claramente que si se envía un mensaje de difusión
en una vlan este se envía a la dirección de broadcast el cual se encarga de
enviarlo a todas las pc (host) siempre y cuando estas pertenezcan a la misma
vlan.
3. Investigating a VLAN
implementation
Reflexion:
Se puede observar que al
enviar un paquete a un host en otra vlan el paquete se envía al switch el cual envía
el paquete o trama a cada uno de los puertos conectado, hasta llegar al host de
destino, siempre y cuando este host pertenezca a la misma vlan de origen y si
no es así, el host de destino nunca recibe la solicitud de ARP del host de origen, por lo tanto
el paquete no llega a su destino. En funcionamiento normal, cuando un switch
recibe una trama de difusión en uno de sus puertos, envía la trama a todos los
demás puertos.
4. Configuración de redes VLAN
En esta actividad
aprendimos la configuración básica de una vlan como asignarle un nombre,
asignar puertos de un switch a las vlan’s, así como también se aprendió a
crearlas. Saber cómo configurar una vlan es muy importante ya que estas son útiles
para la administración de grupos lógicos y permiten mover, cambiar o agregar
fácilmente a los miembros de un grupo.
5. Configuración de enlaces troncales
Reflexión:
Anteriormente
se vio como configurar vlan’s y asignarle puertos para enviar paquetes entre host,
esto funcionaria si los host que pertenecen a las mismas vlan están conectados
al mismo switch, pero supongamos que en una organización en cada planta se
tiene uno o varios switches interconectados, y varias vlan’s, no podría haber comunicación
entre las mismas vlan’s aunque sean las mismas y estén configuradas igual, es aquí
en donde entran los enlaces troncales, Se requieren enlaces troncales para
transmitir información de vlan entre switches. Un puerto de enlace troncal pertenece a todas las VLAN de
manera predeterminada; por lo tanto, transporta el tráfico para todas las VLAN.
6. RESOLUCIÓN DE PROBLEMAS DE VLAN Y ENLACES TRONCALES
Reflexión:
Un
error muy común a la hora de configurar los enlaces troncales en los puertos
que interconectan a los switches, es cuando en un extremo se configura de
cierta forma y en el otro extremo de distinta manera un ejemplo es cuando en un
puerto se configura la vlan nativa 100 mientras que en el otro extremo se pone
la vlan 99 como nativa, ahí no hay concordancia de vlan, esto produce que no
concuerden ambos extremos, provocando que no haya comunicación entre
dispositivos. Por lo tanto es muy importante verificar como configuramos
nuestros enlaces troncales, esto se puede hacer con el comando show interface trunk.
7.- Resolución de PROBLEMAS DE IMPLEMENTACIÓN DE VLAN
Reflexión:
Es claro que en una red en algunas ocasiones se presentan errores ya sea de configuración o por ciertos problemas, por lo tanto es tarea del administrador de red detectar y corregir estos errores, pero para hacer tiene que ir documentando estos errores para llevar un control, además debe ir documentando las correcciones necesarias antes de implementarlas.
Reflexión:
Es
importante configurar la red de manera que sea segura, una forma de hacerlo es
habilitar solamente los puertos troncales que en realidad si se utilice, ya que
aquí un atacante podría suplantar la identidad de un switch y hacerse pasar por
este. Una práctica recomendada es configurar los puertos de enlace troncal
manualmente.
PRACTICA
FISICA 2- IMPLEMENTACIÓN DE SEGURIDAD DE VLAN
S1(config)# no ip http server
S2(config)# no ip http server
S1(config)# interface f0/1
S1(config-if)#
switchport mode trunk
S2(config)# interface f0/1
S2(config-if)#
switchport mode trunk
S1# config t
S1(config)# interface f0/1
S1(config-if)#
switchport trunk native vlan 99
S2(config)# interface f0/1
S2(config-if)#
switchport trunk native vlan 99
S1(config)# interface f0/1
S1(config-if)#
switchport nonegotiate
S2(config)# interface f0/1
S2(config-if)#
switchport nonegotiate
S1(config)# interface range f0/2 – 5
S1(config-if-range)#
switchport mode access
S1(config-if-range)#
switchport access vlan 999
S1(config)# interface f0/1
Reflexión:
Es
importante desactivar puertos que no estén en enlace troncal puesto que si están
activados y se conecta un dispositivo se podría producir un enlace troncal,
algunos puertos negocian el enlace troncal
de manera automáticamente por lo
que se recomienda desactivar esta opción con el comando switchport nonegotiate ya que cisco utiliza el protocolo de enlace
troncal dinámico DTP en los switches.
Reflexión:
Capítulo 4
Conceptos de Routing
Reflexión:
Cuando
viajamos o salimos a un lugar siempre elegimos la ruta mas segura y cercana que
nos lleve a nuestro destino lo más rápido posible, esto es similar cuando se envía
un paquete a través de la red, para enviar información y comunicarse con otra
red se necesita un router que es el que permite enrutar los paquetes a otras
redes, para ello este dispositivo determina la mejor ruta para reenviar el
paquete realizando saltos entre routers, hasta que el paquete llega a su
destino.
12. Métodos de reenvío
Reflexión:
El
enrutador es un dispositivo que conoce hacia dónde quedan las redes
que él conoce y el hacia dónde significa después de cuál de sus
interfaces o a través de qué enrutador vecino se puede llegar más cerca de
las redes destino en cuestión.
La base
de todas estas decisiones es la tabla de enrutamiento, una especie de base
de datos sobre las rutas que dice justamente esa información: por dónde se
está más cerca de una red en particular. La tabla de enrutamiento es la
información que usa el enrutador efectivamente, es decir, aún si están
configuradas ciertas rutas eso no significa que tengan que aparecer en la tabla
de enrutamiento, pero si está en la tabla de enrutamiento eso sí va a ser lo
que sucede con los paquetes destinados a una red de las que están presentes en
la tabla.
Reflexión:
En
esta actividad me di cuenta que tan solo con los comandos:
show ip interface brief
show interfaces
show running-config
ipconfig
Es
posible para recopilar
la información requerida en la tabla Registro
del esquema de direccionamiento y conexiones de dispositivos.
Practica física 4:
Objetivos
Parte
1: establecer la topología e inicializar los dispositivos
Realizar el cableado de los equipos para que
coincidan con la topología de la red.
Inicializar y reiniciar el router y el
switch.
Parte
2: configurar los dispositivos y verificar la conectividad
Asignar información de IPv4 estática a las
interfaces de la computadora.
Configurar los parámetros básicos del router.
Verificar la conectividad de la red
Configurar el router para el acceso por SSH.
Parte
3: mostrar la información del router
Recuperar información del hardware y del
software del router.
Interpretar el resultado de la configuración
de inicio.
Interpretar el resultado de la tabla de
routing.
Verificar el estado de las interfaces.
Objetivos
Describir los tres tipos de rutas
que se llenan en una tabla de routing (incluir: conectada directamente, estática y dinámica).
Reflexión:
Un
router para enviar paquetes o tramas a un destino tiene una especie de bd de
las rutas a seguir a esta se le conoce como tabla de enrutamiento, por medio de
esta el administrador debe ser capaz de elaborar un mapa por así decirlo o un
esquema de la red, para determinar la ruta que puede seguir un paquete hacia su
destino.
PRÁCTICA FISICA 5. CONFIGURACIÓN DE
ROUTING ENTRE VLAN POR INTERFAZ
Objetivos
Parte 1: armar la red y configurar los parámetros básicos
de los dispositivos
Parte 2: configurar switches con VLAN y enlaces troncales
Reflexión:
Hasta
ahora se han visto diferentes configuraciones del router para reenviar tramas hacia
otras redes enrutando los paquetes hacia su destino, otra forma de hacerlo es
configurando el router-on-stick también conocido como enlace troncal
802.1Q el cual proporciona routing entre
vlan, es decir se puede enviar tramas entre distintas vlan siempre y cuando estén
en la tabla de enrutamiento y las vlan estén relacionadas a una subinterfaz lógica
que a su vez esté relacionada a un puerto lógico del router.
20-
Reto de habilidades (actividad integradora)