INSTITUTO TECNOLÓGICO DE SAN JUAN DEL
RÍO
"Conmutación y Enrutamiento de
redes de datos"
Oscar Melo Villeda
No. Control: 15590105
Ingeniería en Sistemas Computacionales
6 Semestre
Módulo 4: VLAN
CAPITULO 8: OSPF de Área Única.
PROFESOR:
M.C. Claudia Morales Castro
SEMESTRE: Enero-Junio 2016
ACTIVIDAD 2. Configuración de DHCP mediante IOS de Cisco
Objetivos:
Parte 1:
configurar un router como servidor de DHCP
Parte 2:
configurar la retransmisión de DHCP
Parte 3:
configurar un router como cliente de DHCP
Parte 4:
verificar DHCP y conectividad
Reflexión:
Un servidor de DHCP dedicado es escalable y relativamente
fácil de administrar, pero puede ser costoso tener uno en cada ubicación en una
red. Los routers Cisco utilizan el conjunto de funciones de IOS de Cisco; es
decir, Easy IP como servidor de DHCP opcional con todas las funciones. En esta
actividad desarrolle el papel de técnico
de red de una empresa, tuve la tarea de configurar un router Cisco como
servidor de DHCP para proporcionar la asignación dinámica de direcciones a los
clientes de la red. También configuré el router perimetral como cliente DHCP
para que reciba una dirección IP de la red ISP.
ACTIVIDAD 3. Skills
integration challenge
En esta actividad de integración de habilidades
configuré VLAN, enlaces troncales, Easy
IP de DHCP, agentes de retransmisión DHCP y un router como cliente DHCP.
ACTIVIDAD 4. SLAAC Y DHCPV6
Reflexión:
En esta actividad conteste una serie de preguntas de un
cuestionario relacionadas con SLAAC. SLAAC es un método en el cual un
dispositivo puede obtener una dirección IPv6 de unidifusión global sin los
servicios de un servidor DHCPv6.
ACTIVIDAD 5. IoE y DHCP
Reflexión:
En esta actividad se presenta el concepto del uso del
proceso de DHCP en la red de una pequeña a mediana empresa; sin embargo, el
protocolo DHCP también tiene otros usos.
Realice una serie de tareas para la creación de modelos:
*Configure un router para las direcciones IPv4 o IPv6 de
DHCP.
*Configure las terminales para solicitar direcciones DHCP
del servidor de DHCP
ACTIVIDAD 7. investigating nat operation
Objetivos
Parte 1: analizar
el funcionamiento de NAT a través de la intranet
Parte 2: analizar
el funcionamiento de NAT a través de Internet
Parte 3:
investigación detallada
Reflexión:
A medida que la trama se transmite a través de una red, las
direcciones MAC pueden cambiar. Las direcciones IP también pueden cambiar
cuando un paquete es reenviado por un dispositivo configurado con NAT. En esta
actividad, investigue qué sucede a las direcciones IP durante el proceso de
NAT.
ACTIVIDAD 8.
CONFIGURING STATU NAT
Objetivos
Parte 1: probar
el acceso sin NAT
Parte 2:
configurar NAT estática
Parte 3: probar
el acceso con NAT
Reflexión:
En las redes IPv4 configuradas, los clientes y los
servidores utilizan direcciones privadas. Para que los paquetes con direcciones
privadas puedan transmitirse por Internet, deben traducirse en direcciones
públicas. Los servidores a los que se puede acceder desde fuera de la
organización generalmente tienen asignadas una dirección IP estática pública y
una privada. En esta actividad, configure NAT estática de modo que los
dispositivos externos puedan acceder al servidor interno en su dirección
pública.
ACTIVIDAD 9.
Configuración del reenvío de puertos en un router Links
Objetivos
Parte 1:
configurar el reenvío de puerto
Parte 2:
verificar la conectividad remota a ServerA
Reflexión:
Esta actividad se
trató, de que un amigo desea jugar un juego con conmigo en su servidor. Ambos
estamos en nuestros respectivos hogares conectados a Internet. Sabiendo esto configuré el router SOHO
(oficinas pequeñas/domésticas) para reenviar solicitudes de HTTP a través del
puerto a mi servidor de modo que mi amigo pueda acceder a la página web del
juego.
ACTIVIDAD 10.
Verificación y resolución de problemas de configuración NAT
Objetivos
Parte 1: aislar
problemas
Parte 2:
solucionar problemas de configuración de NAT
Parte 3:
verificar conectividad
Reflexión:
Un contratista restauró una antigua configuración en un
nuevo router que ejecuta NAT. Pero la red se ha cambiado y se agregó una nueva
subred después de hacer una copia de seguridad de la antigua configuración. Mi
trabajo aquí fue hacer que la red funcione nuevamente.
ACTIVIDAD 11.
Redistribución OSPF - RIPv2
Reflexión:
En esta actividad con base a los dos ejercicios que estaban
en el documento, configure las topologías, de un lado configure con ospf y del
otro con rip y por ultimo para que hubiera conectividad de extremo a extremo en
el router central puse os comandos de redistribución de ospf-rip o viceversa.
PRACTICA 1
LABORATORIO: Resolución de problemas
de dhcpv4
Objetivos:
Paso1: Armar y
configurar los parámetros básicos de los dispositivos
Paso 2: Resolver
problemas de DHCPv4
REFLEXIÓN:
En esta práctica física, configuramos los parámetros básicos
de los dispositivos, sabemos que un protocolo de red permite que los
administradores de red administren y automaticen la asignación IP. A medida que
aumenta el tamaño de la red, esto se convierte en un problema.
PRACTICA 2 DE
LABORATORIO: Configuración de NAT
dinámica y estática
Objetivos
Parte 1: armar la
red y verificar la conectividad
Parte 2:
configurar y verificar la NAT estática
Parte 3: configurar
y verificar la NAT dinámica
PRÁCTICA FÍSICA 1: Configuración de DHCPv4 básico en un router
Reflexión:
El protocolo de configuración dinámica e host (DHCP) es un protocolo de red que permite a los administradores de red administrar y automatizar la asignación de direcciones IP. Sin DHCP, el administrador debe asignar y configurar manualmente las direcciones IP, los servidores DNS preferidos y los gateways predeterminados.
En esta práctica se proporcionó la ayuda mínima relativa a los comandos que efectivamente se necesitan para configurar DHCP. Sin embargo, los comandos requeridos se me proporcionaron en el apéndice A.
PRACTICA FÍSICA 2: configuración
de dhcpv6 sin estado y con estado
Objetivos
Parte 1: armar la
red y configurar los parámetros básicos de los dispositivos
Parte 2: configurar
la red para SLAAC
Parte 3:
configurar la red para DHCPv6 sin estado
Parte 4:
configurar la red para DHCPv6 con estado
Reflexión:
La traducción de direcciones de red (NAT) es el proceso en
el que un dispositivo de red, como un router Cisco, asigna una dirección
pública a los dispositivos host dentro de una red privada. El motivo principal
para usar NAT es reducir el número de direcciones IP públicas que usa una
organización, ya que la cantidad de direcciones IPv4 públicas disponibles es limitada.
PRÁCTICA FÍSICA 3: configuración
de un conjunto nat con sobrecarga y Pat
Objetivos
Parte 1: armar la
red y verificar la conectividad
Parte 2:
configurar y verificar un conjunto de NAT con sobrecarga
Parte 3: configurar
y verificar PAT
Reflexión:
En la primera parte de la práctica de laboratorio, al ISP se
le asigna el rango de direcciones IP públicas 209.165.200.224/29. Esto
proporciona seis direcciones IP públicas a la empresa. Un conjunto de NAT
dinámica con sobrecarga consta de un conjunto de direcciones IP en una relación
de varias direcciones Práctica de laboratorio: configuración de un conjunto de
NAT con sobrecarga y PAT a varias direcciones. El router usa la primera
dirección IP del conjunto y asigna las conexiones mediante el uso de la
dirección IP más un número de puerto único. Una vez que se alcanzó la cantidad
máxima de traducciones para una única dirección IP en el router (específico de
la plataforma y el hardware), utiliza la siguiente dirección IP del conjunto.
PRÁCTICA FÍSICA 4 :
resolución de problemas de configuración NAT
Objetivos:
Parte 1: aislar
los problemas
Parte 2: resolver
los problemas de configuración NAT
Parte 3:
verificar la conectividad
REFLEXION:
En esta actividad pudimos ver que en el puerto NAT interno
debe alinearse con la dirección privada, mientras que el puerto NAT externo
debe alinearse con la dirección pública.
No hay comentarios:
Publicar un comentario