jueves, 14 de abril de 2016



INSTITUTO TECNOLÓGICO DE SAN JUAN DEL RÍO


"Conmutación y Enrutamiento de redes de datos"


Oscar Melo Villeda

No. Control: 15590105

Ingeniería en Sistemas Computacionales
6 Semestre


Modulo 3. Enrutamiento estatico y dinamico entre VLAN


PROFESOR:
M.C. Claudia Morales Castro

SEMESTRE: Enero-Junio 2016





INTRODUCCIÓN

El enrutamiento es el proceso de reenviar paquetes entre redes, siempre buscando la mejor ruta (la más corta). Para encontrar esa ruta más óptima, se debe tener en cuenta la tabla de enrutamiento y algunos otros parámetros como la métrica, la distancia administrativa, el ancho de banda.
Ningún paquete puede ser enviado sin una ruta. La ruta es elegida según el protocolo de enrutamiento que se utilice.



Actividad 1. 6.0.1.2 ¿Qué camino debemos tomar?

Objetivos

Explicar los beneficios del uso de rutas estáticas.
Situación:

Un evento deportivo de gran envergadura tendrá lugar en su ciudad. Para asistir al evento, usted hizo planes precisos de modo de llegar con puntualidad al estadio para ver el juego completo.
Para ir al evento, hay dos caminos que puede tomar:

Ø  Autopista: es fácil de seguir y está permitido conducir a altas velocidades.
Ø  Ruta directa alternativa: encontró esta ruta en un mapa de la ciudad. Según ciertas condiciones, como la cantidad de tráfico o la congestión, esta podría ser la forma de llegar al estadio a tiempo.




Reflexión

En esta actividad se trata de representar el funcionamiento de un router, ya que consiste en elegir el mejor camino para llegar a un destino. similar a lo que hace el router.


Actividad 2. Configuración de rutas IPv4 estáticas y predeterminadas.
Objetivos:
Parte 1: examinar la red y evaluar la necesidad de routing estático
Parte 2: configurar rutas estáticas y predeterminadas
Parte 3: verificar conectividad



Actividad 3. Ejercicio Configuración de rutas estáticas y predeterminadas





Reflexion: 


En esta actividad se configuro cada router con rutas estaticas para que los dispositivos pudieran comunicarse entre si.



Actividad 5. Configuración de rutas IPv6 estáticas y predeterminadas
Objetivos
Parte 1: examinar la red y evaluar la necesidad de routing estático
Parte 2: configurar rutas IPv6 estáticas y predeterminadas
Parte 3: verificar conectividad





Actividad 6. Diseño e implementación de un esquema de direccionamiento VLSM.
Objetivos
Parte 1: examinar los requisitos de la red
Parte 2: diseñar el esquema de direccionamiento VLSM
Parte 3: asignar las direcciones IP a los dispositivos y verificar la conectividad




Actividad 7. Rutas sumarizadas 1
Objetivos
Parte 1: calcular las rutas resumidas
Parte 2: configurar las rutas resumidas
Parte 3: verificar conectividad


Actividad 7A. Rutas sumarizadas - Situación 2
Objetivos
Parte 1: calcular las rutas resumidas
Parte 2: configurar las rutas resumidas
Parte 3: verificar conectividad



Actividad 8. 




Reflexión:

En este ejercicio  se muestra una topologia de red demasiado extensa, el cual es conveniente configurar con rutas sumarizadas, se calculan las rutas sumarizadas, una vez configuradas en los routers se podrá enviar paquetes a los host que estén dentro del rango de la ruta sumarizada.


Actividad 9. Cálculo y configuración de la sumarización de una ruta IPv6
Objetivos
Parte 1: calcular una ruta resumida para R1
Parte 2: configurar la ruta resumida y verificar la conectividad




Actividad 10. Configuración de una ruta estática flotante
Objetivos
Parte 1: configurar una ruta estática flotante
Parte 2: probar la conmutación por falla a la ruta de respaldo




Actividad 11: resolución de problemas relacionados con rutas estáticas

Objetivos

Parte 1: identificar el problema

Parte 2: determinar la solución

Parte 3: implementar la solución

Parte 4: verificar que el problema esté resuelto

Información básica

En esta actividad, PC1 informa que no tiene acceso a los recursos en el servidor. Encuentre el problema, decida una solución apropiada y resuélvalo.






Actividad 12: resolución de problemas relacionados con VLSM y el resumen de rutas

Objetivos

Parte 1: identificar el problema

Parte 2: determinar la solución

Parte 3: implementar la solución

Parte 4: verificar la resolución de los problemas

Información básica/Situación

En esta actividad, la red ya recibió direcciones mediante VLSM y ya se configuró con rutas estáticas, pero ocurre un problema. Detecte los problemas, determine la mejor solución, implemente la solución y verifique que los problemas se resuelvan.

Parte 1: identificar el problema
a.   Investigue el dispositivo y registre el esquema de direccionamiento actual en la tabla de direccionamiento.

b.   Mediante el gráfico de host que se muestra a continuación, determine si el direccionamiento en cada interfaz LAN tiene la máscara de subred correcta según el número de hosts necesarios para esa LAN.





Actividad 13. Investigación de la convergencia
Objetivos
Parte 1: consultar la tabla de routing de una red convergente
Parte 2: agregar una nueva red LAN a la topología
Parte 3: observar la convergencia de red



Actividad 15. Comparación de la selección de rutas RIP y EIGRP
Objetivos
Parte 1: calcular la ruta
Parte 2: rastrear la ruta
Parte 3: Preguntas de reflexión



Actividad 16. Configuración de RIPv2
Objetivos
Parte 1: configurar RIPv2
Parte 2: verificar las configuraciones







Actividad 17. Configuración de RIPng
Objetivos
Parte 1: configurar RIPng
Parte 2: verificar las configuraciones y la conectividad



 Actividad 18. Protocolo estado de enlace


 Actividad 19. Tabla de enrutamiento



 Actividad 20.   IPv6: detalles y más detalles




PRACTICAS FISICAS EN PACKET TRACER


PRACTICA FISICA 1
6.2.2.5 Práctica de laboratorio: configuración de rutas estáticas y predeterminadas IPv4

Objetivos:
Parte 1: establecer la topología e inicializar los dispositivos

Parte 2: configurar los parámetros básicos de los dispositivos y verificar la conectividad.

Parte 3: configurar rutas estáticas
·         Configurar una ruta estática recursiva.
·         Configurar una ruta estática conectada directamente.
·         Configurar y eliminar rutas estáticas.









Reflexión

La tabla de routing (tabla de enrutamiento) es muy importante dentro de los routers ya que por medio de esta el router va a determinar hacia donde enviar los paquetes. Esta consta de un conjunto de rutas que describen el Gateway o la interfaz que el router usa para llegar a una red especificada. En un  inicio la tabla de routing solo contiene las redes que están conectadas directamente al router, para comunicarse con otras redes distantes, se deben especificar las rutas que deben agregarse a la tabla de routing, ya sea agregando rutas estáticas, predeterminadas, flotantes o sumarizadas.




PRACTICA FISICA 2

6.2.4.5 Práctica de laboratorio: configuración de rutas estáticas y predeterminadas IPv6


Objetivos

Parte 1: armar la red y configurar los parámetros básicos de los dispositivos
Ø  Habilitar el routing de unidifusión IPv6 y configurar el direccionamiento IPv6 en los routers.
Ø  Deshabilitar el direccionamiento IPv4 y habilitar SLAAC de IPv6 para las interfaces de red de las computadoras.
Ø  Usar ipconfig y ping para verificar la conectividad LAN.
Ø  Usar los comandos show para verificar la configuración de IPv6.

Parte 2: configurar rutas estáticas y predeterminadas IPv6
Ø  Configurar una ruta estática IPv6 conectada directamente.

Ø  Configurar una ruta estática IPv6 recursiva.
Ø  Configurar una ruta estática predeterminada IPv6.







Reflexión

Al configurar en un router una ruta estática esta se configura de forma manual en redes pequeñas ya que se configura en cada router la dirección de red de destino y su máscara de subred y a su vez la interfaz de salida por donde saldrá el paquete hacia su destino, pero configurar una red de esta forma es muy tedioso, por lo tanto existe otra forma que es la configuración de rutas predeterminadas en la que al no conocer las redes de destino indicamos al router con el siguiente comando  ip route 0.0.0.0 0.0.0.0  s0/0/0  (para llegar a cualquier red con cualquier mascara de subred  el paquete saldrá por la interfaz serial s0/0/0) con ipv6 el comando es:  ipv6 route ::/0 serial0/0/0, este tipo de configuración es más recomendada cuando las redes son muy extensas.




PRACTICA FISICA 3
6.3.3.7 Práctica de laboratorio: diseño e implementación de direccionamiento IPv4 con VLSM

Objetivos

Parte 1: Examinar los requisitos de la red
Parte 2: Diseñar el esquema de direcciones VLSM
Parte 3: Realizar el cableado y configurar la red IPv4










Reflexión

La máscara de subred de longitud variable (VLSM) se diseñó para conservar direcciones ip, es decir para no desperdiciar direcciones. Con este método de subneteo  una red se divide en subredes, que luego se subdividen nuevamente de acuerdo al número de host requeridos por la organización o clientes.




PRACTICA FISICA 4
6.4.2.5 Práctica de laboratorio: cálculo de rutas resumidas IPv4 e IPv6

Objetivos

Parte 1: calcular rutas resumidas IPv4
Ø  Determinar la ruta resumida para las LAN de HQ.
Ø  Determinar la ruta resumida para las LAN ESTE.
Ø  Determinar la ruta resumida para las LAN OESTE.
Ø  Determinar la ruta resumida para las LAN de HQ, ESTE y OESTE.

Parte 2: calcular rutas resumidas IPv6
Ø  Determinar la ruta resumida para las LAN de HQ.
Ø  Determinar la ruta resumida para las LAN ESTE.
Ø  Determinar la ruta resumida para las LAN OESTE.
Ø  Determinar la ruta resumida para las LAN de HQ, ESTE y OESTE.








Reflexión

Las rutas resumidas reducen el número de entradas en las tablas de routing y hacen que el proceso de búsqueda en dichas tablas sea más eficaz. Este proceso también disminuye los requisitos de memoria del router. Se puede usar una sola ruta estática para representar pocas rutas o varias.





PRACTICA FISICA 5
6.5.2.5 Práctica de laboratorio: resolución de problemas de rutas estáticas IPv4 e IPv6

Objetivos
Parte 1: Armar la red y configurar los parámetros básicos de los dispositivos.
Parte 2: Resolver problemas de rutas estáticas en una red IPv4.
Parte 3: Resolver problemas de rutas estáticas en una red IPv6.







Reflexión
Como futuro administrador de red, debe poder configurar el routing del tráfico con rutas estáticas.
Saber configurar el routing estático y resolver problemas relacionados con esto es un requisito. Las rutas estáticas suelen usarse para redes de rutas internas y rutas predeterminadas.
Práctica Física 1: 7.3.2.4 Practica de Laboratorio: Configuración básica de RIPv2 y RIPng




Practica Fisica 1: 7.3.2.4 practica de laboratorio: configuracion basica de RIPv2 y RIPng.

Objetivos
Parte 1: armar la red y configurar los parámetros básicos de los dispositivos
Parte 2: configurar y verificar el routing RIPv2
  Configurar y verificar que se esté ejecutando RIPv2 en los routers.
  Configurar una interfaz pasiva.
  Examinar las tablas de routing.
  Desactivar la sumarización automática.
  Configurar una ruta predeterminada.
  Verificar la conectividad de extremo a extremo.
Parte 3: configurar IPv6 en los dispositivos
Parte 4: configurar y verificar el routing RIPng
  Configurar y verificar que se esté ejecutando RIPng en los routers.
  Examinar las tablas de routing.
  Configurar una ruta predeterminada.

  Verificar la conectividad de extremo a extremo.










Reflexion:

RIP versión 2 (RIPv2) se utiliza para para enrutar direcciones IPv4 enredes pequeñas.RIPv2 es un protocolo de routing vector distancia sin clase, es decir las máscaras de subred se incluyen en las actualizaciones de routing. De manera predeterminada, RIPv2 resume automáticamente las redes en los límites de redes principales. Al igual que RIPv2 el protocolo RIPng tiene la misma distancia administrativa y limitación de 15 saltos.















































No hay comentarios:

Publicar un comentario